A la hora de realizar un programa de inglés en verano, sois cada vez más los que nos preguntáis por la opción de realizar una inmersión completa en familia americana. Esta idea resulta muy recomendable para aquellos que buscáis que vuestros hijos e hijas se vean inmersos de la auténtica cultura americana mientras aprenden o consolidan su nivel de inglés.
Pero empecemos por el principio,
Contenidos
- 1 ¿Qué es esto de un programa de inmersión en familia americana?
- 2 ¿Qué puedo hacer durante mi estancia de inmersión con una familia americana?
- 3 ¿Y eso de los camps deportivos?
- 4 El tipo de familia nativa que aloja estudiantes en Estados Unidos:
- 5 Me gusta, pero ¿Dónde puedo realizar mi programa de inmersión en familia americana?
- 6 ¿Cuál es la edad adecuada para realizar esta experiencia?
- 7 ¿Necesito un permiso especial para viajar a los Estados Unidos?
¿Qué es esto de un programa de inmersión en familia americana?
Es por todos sabido, que nuestros amigos los norteamericanos, se sienten muy orgullosos de su cultura, de sus tradiciones y de sus costumbres. Valga como ejemplo la celebración de su particular 4 de Julio o el su celebración del día de acción de gracias.
Igual te preguntas que tiene que ver una cosa con la otra, sigue leyendo y te lo explico.
Como decía, los estadounidenses son un pueblo muy seguro de sí mismos, pero también muy orgullosos con lo suyo. Para ellos, tener la oportunidad de abrir las puertas de sus casas y poder alojar un estudiante internacional durante el periodo estival es la máxima expresión de dicho comportamiento.
Precisamente lo que se pretende con esta experiencia es que nuestros estudiantes puedan convivir con una auténtica familia americana y conocer de primera mano cómo viven, cuáles son sus costumbres, sus rutinas, cómo es su gastronomía y un larguísimo etcétera.
¿Qué puedo hacer durante mi estancia de inmersión con una familia americana?
Todos sabemos lo fácil que es encontrarnos con estudiantes españoles en los programas convencionales de verano y que eso, en ocasiones, puede ser una complicación a la hora de sacarle el máximo provecho a nuestro programa de inmersión lingüística.
Durante este viaje acompañarás a la familia que te seleccione durante sus actividades diarias y formarás parte de ella como un miembro más.
Existen varias opciones que se podrán añadir a tu rutina para que tengas una experiencia completa: podrás tener clases de conversación en casa con jóvenes nativos de tu misma edad o similar, clases particulares con profesores titulados o incluso tendrás la oportunidad de participar en camps deportivos o artísticos pensados para jóvenes locales de tu misma edad que harán de tu estancia una vivencia inolvidable.
Sounds good? Te cuento más.
¿Y eso de los camps deportivos?
Estos están pensados principalmente para jóvenes estudiantes locales que quieren practicar su deporte o actividad artística favoritos durante los meses de verano. Muchos de ellos están abiertos también para jóvenes internacionales que quieran participar durante algunas semanas de los meses de julio y agosto.
Algunas disciplinas disponibles son:
- Baloncesto
- Fútbol
- Gimnasia
- Escalada
- Tenis
- Space Camp
- Arte moderno
- Danza, entre otros.
Sin duda esta experiencia nos obligará a tener un contacto directo en todo momento con la lengua inglesa. Estaremos rodeados de jóvenes nativos de nuestra misma edad, mientras podremos practicar nuestra actividad favorita.
Otro de los temas que no me gustaría pasar por alto es
El tipo de familia nativa que aloja estudiantes en Estados Unidos:
Si bien es cierto que no hay un perfil tipo, principalmente estas pueden ser:
- Familias monoparentales
- Familias con hijos pequeños
- Familias con hijos adolescentes
- Una pareja de recién jubilados
Uno de los objetivos que siempre perseguimos con este tipo de experiencias en familias americanas es enseñarles a nuestros incipientes viajeros que el mundo es mucho más grande que sus amistades, sus compañeros de colegio o sus círculos más cercanos.
En Estado Unidos existe una enorme mezcla cultural que hace precisamente más grande a su Nación. Por nuestra parte queremos que nuestros estudiantes desarrollen un grado alto de tolerancia hacia los otros y que tengan la mente abierta para sacarle el máximo provecho a esta oportunidad que se les brinda.
Me gusta, pero ¿Dónde puedo realizar mi programa de inmersión en familia americana?
Esta idea la podemos desarrollar en distintas ciudades de Estados Unidos. Denver en el Estado de Colorado, Kansas City en el Estado de Kansas, Salt Lake City en el Estado de Utah o Houston en el Estado de Texas son solo algunos ejemplos.
En un principio se busca salirnos de las ciudades más grandes del país e irnos a localidades más accesibles o rurales. Esto lo hacemos así pues entendemos que así conseguimos tener una experiencia más auténtica y disfrutar más de la estancia con mi familia americana.
Una de las preguntas que soléis realizarme cuando exploramos juntos esta idea es
¿Cuál es la edad adecuada para realizar esta experiencia?
Si bien no hay una edad mínima aconsejable, es cierto que no solemos plantear una inmersión en familia americana como una primera salida. Quizás sea aconsejable realizar antes un curso de verano más convencional, viajar en grupo con un monitor acompañante y luego lanzarnos a dar el salto al otro lado del charco como se suele decir. Creemos que de nada sirve empezar a correr si no hemos echado a andar primero.
Para realizar esta experiencia solemos requerir a nuestros viajeros estudiantes un puntito extra de madurez y autonomía. Si ya hemos viajado antes sin nuestros padres, plantearnos esta opción entre los quince y los diecisiete años es lo más aconsejable.
¿Necesito un permiso especial para viajar a los Estados Unidos?
Si tienes pasaporte español y quieres realizar un este programa de inmersión en familia durante máximo 90 días, el único documento necesario para entrar en USA es el ESTA – Programa de Excensión de Visado. Es un documento gestionado por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) en colaboración con el Departamento de Estado que permite la entrada en el país a ciudadanos de más de 38 países, entre ellos España, sin necesidad de visado para estancia por turismo o negocios de no más de dicho periodo de tiempo.
Si te ha picado el gusanillo de viajar y quieres que mi equipo o yo te expliquemos más acerca de este increíble programa no lo dudes y consúltanos.
¡Te esperamos!
See you!