¿Cuál es el origen de Halloween?

11 minutos
El origen de Halloween

Creo que todos conocemos esta festividad, pero ¿sabes cuál es el origen de Halloween? Seguramente cuando te hablen de dicho festejo te teletransportes a Estados Unidos. No vas mal encaminado porque allí se celebra a lo grande ¿quién no ha visto alguna película americana donde los niños van llamando a la puerta de sus vecinos preguntándoles el famoso Trick or Treating?

Pero queridos lectores, el origen de Halloween es irlandés. Nos queda mucho más cerquita desde España, por lo que, si quieres vivir esta fiesta, cógete un vuelo a Dublín que en dos horas y media te presentarás en la isla esmeralda.

Vayamos al meollo del asunto: el origen de Halloween

La palabra Halloween procede de la expresión All Hallow Eve (víspera de Todos los Santos). Sus inicios están relacionados con las creencias cristianas y entrelazadas con las creencias paganas celtas y romanas. En ellas celebraban el fin de la cosecha y el recuerdo de los familiares difuntos el Samhain.

Indaguemos un poco más…

Para conocer el origen de Halloween, nos tendríamos que teletransportar al sur de Irlanda, justo el 31 de octubre del año 324. ¿Os veis allí? ¿Sí? Sigamos…

En la fecha citada anteriormente es cuando la cosecha terminaba y los celtas lo celebraban por todo lo alto. Durante esta noche, los habitantes sobrenaturales del más allá, llamados aos si eran capaces de atravesar el umbral que les separa de ambos mundos.

Por dicha razón, cuando finalizaba la jornada, los habitantes de la aldea preparaban ofrendas con comida y bebida para apaciguar a los espíritus, deidades y demás seres sobrenaturales. Este ejercicio tenía como finalidad el solicitar la ayuda de los aldeanos a dichos seres para sobrevivir el duro invierno.

¿Encendemos una hoguera?

Para llevar a cabo la ofrenda a los espíritus y deidades, los aldeanos preparaban numerosas antorchas para iluminar la aldea y en un lugar específico, encendían una gran hoguera donde el druida quemaba las ofrendas necesarias.

Para ellos el fuego era un elemento importantísimo, siempre se mantenían cerca de las zonas iluminadas, ya que las llamas atraían a infinidad de insectos y ellos colaboraban para que ningún ser maléfico se acercase a sus hogares.

Si en algún momento alguno de los aldeanos tenía que pasar por alguna zona no iluminada era esencial llevar consigo sal y o algún objeto de hierro. Eso les ayudaría a salir airosos si se cruzasen con algún elemento sobrenatural.

Otro amuleto de protección contra la brujería y las enfermedades que era muy importante para los celtas era el parshall: una cruz tejida de paja sobre palos, que colgaban en la puerta de sus casas y que cada 31 de octubre cambiaban por una nueva.

En el origen de Halloween: la fiesta de Samhain

No solo los aos si cruzaban el umbral, también los seres queridos que habían fallecido. Estos últimos, el 31 de octubre tenían como costumbre visitar sus antiguos hogares, por lo que la familia, siempre les dejaba un sitio en la mesa donde poder festejar juntos.

Este festejo, que da el origen de Halloween, se le conocía como la fiesta de Samhain, que en gaélico irlandés es el nombre del mes de noviembre.

Lo cierto es que, en el siglo IX, este festejo ya era mencionado en obras literarias irlandesas y está relacionada también con leyendas del lugar del momento.

Uno de los puntos que se narraban eran que los antiguos túmulos funerarios eran portales al otro mundo y se abrían durante el Samhain, donde los dos mundos paralelos podían unirse. Uno de esos túmulos es el Newgrange.

Conquista de los Romanos

En el origen de Halloween también estuvieron presentes los romanos, ya que fueron los que comenzaron a escribir en sus crónicas, la cultura celta que se iban encontrando al conquistar gran parte de Britania. En el siglo I d.C la fiesta de Samhain ya existía, incluso en Escocia, en la Isla de Man y en Galicia. Really?? Si si, como lo lees, en España.

No fue hasta entonces cuando se comenzó a conocer un poco de la historia y costumbres celtas. Como podréis observa el origen de Halloween está lleno de misterio.

Entonces, ¿cómo conocemos las tradiciones que se llevaban a cabo en Samhain? Gracias a los textos medievales, pero en ocasiones se encuentran con multitud de contradicciones. Lo que sí se sabe a ciencia cierta es que el fuego para los celtas era sagrado, pues si en alguno de los hogares de la aldea, se apagaba su hoguera, era un mal presagio y estaban seguros de que algo malo les iba a suceder a esa familia.

Simbología en Samhain, el origen de Halloween

Uno elemento que se repite constantemente de este festejo, son las manzanas, ya que era asociada al otro mundo. Se hacían numerosos juegos y pruebas con ellas, para llegar a conocer o a adivinar el futuro amoroso de la persona que participaba en aquellos entretenimientos.

Los cristianos llegan a Irlanda

Los primeros evangelizadores cristianos que llegaron a la isla esmeralda lo hicieron alrededor de la primera mitad del siglo V. Es entonces cuando se comenzará a hablar de San Patricio, considerado el gran pionero de la evangelización de Irlanda, que más tarde se convertiría en el Santo Patrón del país.

Un siglo y medio después de las primeras evangelizaciones, la cultura cristiana se había arraigado de forma consistente en los habitantes de la isla. ¿Cómo es posible? Os preguntaréis…

Se unieron varios factores igual de importantes entre sí, pero uno de ellos fue que se adaptó y combinó las antiguas creencias paganas a los ritos cristianos.

Un ejemplo de cómo se combinaron dichas creencias es que como hemos dicho anteriormente para los celtas el fuego era un elemento importantísimo, casi sagrado y su diosa era Brigit. Cuando los cristianos llegaron a Irlanda, lo que hicieron fueron transformar a Brigit en Santa Brígida de Irlanda, que fue la supuesta primera monja irlandesa, aunque se desconoce su existencia histórica. Lo que sí se sabe es que está monja compartía además del nombre, las hazañas y fecha de festividad con la diosa celta del fuego: Brigit.

Fue en el siglo XIII, cuando la Iglesia católica, enterándose de donde procedía Santa Brígida de Irlanda, decidieron darle un empujón a San Patricio y que fuese él, el ejemplo cristiano a seguir entre los habitantes de Irlanda.

La mezcla de culturas fue el origen de Halloween

El origen de Halloween se puede decir que surge en la combinación de las creencias paganas y las cristianas.

La Iglesia cristiana, en el siglo VIII, con Gregorio III como Papa, se consagró una capilla en la Basílica de San Pedro en honor de Todos los Santos en 1 de noviembre. Pero no fue hasta el año 835 cuando este día tan señalado, se extendió por toda la Iglesia. Al llegar a las islas británicas, la festividad se la denominó como Hallowmas.

La festividad comienza en la víspera de Todos los Santos por lo que el día 31 de octubre por la tarde la celebración litúrgica comienza con oraciones, que en el inglés antiguo se decía All Hallows´ Eve. Dicha expresión, por influencia escocesa derivó a la palabra Halloween.

Gracias a la evolución de la celebración de Shamain, rebautizada como Halloween, pudo convivir con las creencias cristianas, incluso manteniendo muchas de las costumbres paganas.

La fiesta de Halloween se mantuvo muy presente en las zonas con raíces celtas, como Irlanda o Escocia.

Según pasó el tiempo la Iglesia católica también adoptó el 2 de noviembre como el día de Los Fieles Difuntos. Por lo que tendrían tres días de festejo: el 31 de octubre es la víspera de Todos los Santos, el día 1 de noviembre es el día de Todos los Santos y el 2 de noviembre es el día que se conmemora a todos los fieles que han fallecido.

No todos los cristianos celebran igual, por lo que puede haber diferencia de calendario entre una región y otra.

La fiesta de Halloween

Tal y como se celebra hoy en día esta festividad; con disfraces, calabazas, caramelos, etc. es una costumbre que comenzó en Estados Unidos a mediados del siglo XIX.

Los inmigrantes irlandeses y escoceses que llegaron a Estados Unidos, sobre todo por la gran hambruna de la patata que sacudió Irlanda en 1840, comenzaron a celebrar sus propios festejos. En el caso de Halloween tuvo una gran aceptación y comenzó a extenderse por todo el país americano. Además, fue evolucionando y despegándose de las connotaciones religiosas, por lo que comenzó a tener un aire más alegre y lúdico.

¿Metamos más aristas en el origen de Halloween?

En Estados Unidos antes del inicio del siglo XIX, ya hubo algunas fiestan que celebraban el fin de la cosecha y contarse historias sobrenaturales. Por aquel entonces la población que había en Estados Unidos sobre todo era protestante y eso había condicionado el que no se hubiese extendido la festividad.

Todo cambio cuando irlandeses y escoceses pisaron suelo estadounidense, reavivando la celebración de Halloween y convirtiéndose en una fecha señalada ya en 1920. Eso sí, una fiesta que dista mucho de como comenzó. Por lo que nos vamos olvidando de los dioses celtas o cristianos, familiares difuntos a los que acoger esa noche, los aos si, o los sacrificios para las deidades.

Traspasando fronteras

Halloween se universalizó, ya que daban igual las creencias, tu raza, tu edad. Todos eran bienvenidos si lo que te apetecía era pasar un buen rato contando historias de terror, decorar la casa y disfrazarte mientras comías dulces, Halloween era tu fiesta.

¿De dónde viene la tradición de tallar calabazas durante este día tan señalado?

Lo cierto es que en muchas culturas alrededor del mundo se han tallado verduras, pero en este caso encontramos su origen en las leyendas y tradiciones irlandesas y escocesas.

Cuenta la leyenda de Stingy Jack…

Jack el tacaño era un herrero irlandés con mala reputación, pues era un embaucador con problemas de alcoholismo. Un día Satanás, sintió envidia de la popularidad de Jack y quiso encontrarse con él para llevárselo al infierno. Jack cuando le vio supo de sus intenciones y le solicitó que le concediera un último deseo: beberse la última cerveza.

Satanás aceptó el reto

Satanás que le encantaban los retos, accedió de buena gana, pero cuando hubo que pagar Jack le dijo que no tenía un solo centavo en el bolsillo. Como era de esperar Satanás tampoco llevaba dinero consigo, pero Jack le propuso que se convirtiera en una moneda, pues una vez pagada la cerveza volvería a su estado natural. A Satanás le pareció buena idea y así lo hizo. El herrero, haciendo uso de su astucia, cogió la moneda y la guardó en un bolsillo junto a un crucifijo, el cual dejaba encerrado a Satanás, impidiendo que volviera a su forma habitual.

Después de mucho rogarle a Jack, Satanás consiguió ser liberado, pero no antes de que Jack le hiciera prometer que le dejaría tranquilo seis meses mas antes de llevárselo al infierno.

Satanás no se rindió y se le volvió a presentar

Cuando pasaron esos meses, Satanás volvió a por él, pero Jack que era muy pillo, le volvió a pedir un último deseo; comerse una manzana. Fue así como consiguió que aquel que quería llevarse su alma al infierno, trepase un árbol para darle una manzana, con la mala suerte de que Jack, le volvió a atrapar poniendo crucifijos alrededor del manzano. De esa forma, Satanás no podía bajar. Este, tuvo que acceder a la última petición de aquel embaucador, que no era ni mas ni menos que nunca se llevara su alma al infierno.

Jack siguió con su mala vida, hasta que falleció y cuando quiso entrar en el cielo, Dios le denegó la entrada. Sin otro lugar a donde acudir, decidió bajar al infierno para ser admitido, pero Satanás tampoco le dejó entrar, pues años antes le había prometido que jamás llevaría su alma allí.

El alma de Jack vagó sin rumbo para siempre

Por lo que Stingy Jack está condenado a vagar por el mundo, con la única ayuda que recibió de Satanás, unas brasas que introdujo en un nabo ahuecado para ir iluminándose el camino.

Del nabo a la calabaza

Así es como comenzó en Irlanda y en menor medida en Escocia la tradición de Jack O’lanterns. Consistía en tallar y ahuecar nabos, para poner en su interior una vela a modo de farolillo. Con ellos se ahuyentaba a los seres malignos la noche de Todos los Santos.

La hortaliza con una cara grabada simbolizaba al protagonista de la leyenda de Stingy Jack ya que, con su astucia había conseguido mantener lejos al mismísimo Satanás.

Enjoy Halloween!

See you!

¿Quieres saber más acerca de nosotros?

En Sra. Norris Idiomas nos esforzamos al máximo cada día para conseguir experiencias de idiomas en el extranjero únicas y genuinas. Si deseas conocer más acerca de nuestros viajes de inmersión lingüística nuestro equipo de reservas está a tu entera disposición.

Deja un comentario

Blog at WordPress.com.

A %d blogueros les gusta esto: